Hoy vamos a analizar uno de los fundamentos tácticos del fútbol 5: las fases del ataque. Es importante saber reconocer en que fase estamos jugando, para poder movernos de la forma mas práctica posible (no correr como un loquito por toda la cancha). Las etapas del ataque son tres y acá van:
- Apertura: Es la primera fase, en este momento comienza el ataque. En la fase de apertura tenemos en nuestro equipo a tres defensas y un atacante, cono lo cual tenemos mas jugadores en posiciones defensivas que ofensivas. Diferenciamos las posiciones de nuestros jugadores según como estén ubicados en la cancha: si están pasando la mitad de la cancha los vamos a nombrar "atacantes" y si están en nuestra mitad de la cancha por el momento son "defensas". Por el momento tenemos 1 jugador pasando la mitad de la cancha y 3 jugadores sin pasar la mitad.
Tenemos que tener en claro que en el fútbol 5 hay dos formas básicas de atacar: por el centro, o por las bandas. Por lo tanto vamos a tener dos tipos de aperturas que vamos a diferenciar.
* Apertura por el centro: En este tipo de aperturas lo que intentamos es despejar el centro de la cancha para poder realizar un pase al pivot. Estas aperturas son las mas interesantes de realizar, aunque también las mas difíciles de conseguir. Al tener como finalidad despejar el medio para pasarle la pelota al pivot, no debemos acumular defensas en esa zona (debemos hacer que nuestros defensas se abran por las bandas).
* Apertura por las bandas: Estas aperturas las vamos a utilizar cuando el equipo contrario cierre muy bien el centro de la cancha, con lo cual vamos a salir jugando por las bandas evitando llevar la pelota por el callejón central.
- Elaboración: Esta es la segunda fase del ataque. Ya tenemos dos defensas y dos atacantes, o sea el mismo número de jugadores en nuestra cancha que en la cancha del contrario. La finalidad de la fase de elaboración es preparar a los jugadores de nuestro cuadro para que mediante los movimientos necesarios pueda recibir la pelota nuestro jugador mas adelantado en la cancha, para que pueda "aguantar" la pelota, o pasarla a alguno de los compañeros que suben a posiciones mas ofensivas. Esto busca facilitar el paso a la última fase del ataque, la finalización. En caso de que ninguno de nuestros jugadores atacantes pueda recibir la pelota se pasa atrás buscando empezar otra jugada.
- Finalización: Es la última fase, cuando queda solo un defensa y tres atacantes. La finalidad de esta fase es darle opciones a nuestro jugador con posesión de la pelota para lograr llegar al gol. Las opciones que se busquen dependen del sistema de ataque elegido, pero es importante que siempre haya al menos una opción de pase y una opción de "dribling y disparo" para el jugador con pelota. Las opciones de pase las generan los compañeros buscando los espacios libres, y las opciones de "dribling y disparo" (ojo con esto que es importante) TAMBIEN las generan los compañeros distrayendo a las marcas y generando espacios sin ayuda defensiva, para que el jugador que tiene la pelota pueda pasar a su marcador y tenga espacio libre como para buscar el tiro (si los compañeros no hacen esto, el jugador con pelota elude a su marcador e inmediatamente tiene a otro defensa contrario que llega a cubrir). En esta fase siempre hay que terminar las jugadas (tirando al arco, aunque no sea gol) para evitar contraataques del equipo contrario.
En resúmen:
- Apertura: Tres defensas y un atacante. Un defensa toma posesión de la pelota.
- Elaboración: Dos atacantes y dos defensas. Se le hace llegar la pelota al jugador mas adelantado, que espera el avance de sus compañeros.
- Finalización: Tres atacantes y un defensa. Se busca el remate al arco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario